Facultad de Ciencias de la Salud celebra ceremonia de titulación de programas de Magíster

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) celebró la ceremonia de titulación de los programas de Magíster en Ciencias Químico-Biológicas y Magíster en Intervención Fonoaudiológica de la Deglución. La emotiva jornada contó con la presencia de la decana de la Facultad, la Dra. Lisbell Estrada, directores generales, coordinadores, docentes y autoridades universitarias, quienes acompañaron a los nuevos graduados en este significativo hito académico y profesional.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos especiales a estudiantes que, además de haber demostrado un excelente rendimiento académico, destacaron por su compromiso con la investigación y la proyección internacional de sus trabajos.

Uno de estos reconocimientos fue otorgado al bioquímico Mg. Marcelo López Báez, egresado del Magíster en Ciencias Químico-Biológicas, quien durante el periodo de mayores restricciones sanitarias producto de la pandemia enfrentó el desafío de reformular completamente su proyecto de tesis. Bajo la dirección de las doctoras Bárbara Rodríguez y Marisol Gómez, esta investigación culminó con la publicación de una revisión científica en la International Journal of Electrochemical Science (2024), revista indexada en Scopus, destacando por su rigurosidad metodológica y su aporte a la electroquímica aplicada a la salud ambiental. “Lo que inicialmente fue concebido como un estudio experimental sobre colorantes azoicos en matrices alimentarias, se transformó en una investigación de alta complejidad centrada en el desarrollo de sensores electroquímicos mediante la modificación de electrodos con óxidos de grafeno, para la detección de contaminantes del agua como el 17β-estradiol y el bisfenol A”, comentó López.

Cabe destacar que, Marcelo López realizó una pasantía internacional en la Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho – UNESP (Brasil), en el Instituto de Biociencias y Ciencias Exactas. Actualmente, desarrolla actividades académicas en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, profundizando en biocatálisis y ciencia de materiales, consolidando una trayectoria científica con proyección regional. En reconocimiento a su sobresaliente labor investigativa y académica, se le otorgó una distinción con nota final 7.0, la cual fue entregada por el director del Programa, Dr. Renán Orellana Walden.

Por su parte, el Magíster en Intervención Fonoaudiológica de la Deglución reconoció al fonoaudiólogo Mg. Diego Alarcón Cuevas, quien no solo mantuvo un desempeño académico de excelencia obteniendo nota 7.0 en su prácticum, sino que también desarrolló un trabajo de fin de magíster que cumplió con todos los estándares investigativos exigidos por la Universidad. Durante su práctica en el Hospital San Juan de Dios, llevó a cabo un trabajo de campo que le permitió exponer sus resultados en el II Congreso de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología en octubre de 2024, y posteriormente publicar su investigación en la Revista de Investigación en Logopedia, indexada en Scopus, bajo el título: Uso de llave de tres pasos como procedimiento de mantención de presiones seguras del cuff en pacientes adultos traqueostomizados: un estudio preliminar (febrero 2025), en conjunto con su tutor de tesis, Mg. Felipe Rosales Lillo, jefe de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación del Hospital SJDD.

Actualmente, este trabajo ha evolucionado hacia un proyecto de investigación multicéntrico en colaboración con profesionales de la Universidad Bernardo O’Higgins, y los hospitales San Juan de Dios, Clínico Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria de Punta Arenas, Base de Valdivia e Higueras de Talcahuano. En mérito a su trayectoria académica y contribución al conocimiento clínico, Diego Alarcón fue distinguido en la ceremonia, con el reconocimiento entregado por la directora del programa, Mg. Pamela Villegas Enoch.