5ª edición de la Feria Laboral: Universidades Privadas unen fuerzas para conectar a jóvenes con 250 empresas y facilitar su inserción profesional
La Corporación de Universidades Privadas (CUP) anunció el lanzamiento de su quinta Feria Laboral online, un evento que se ha consolidado como un puente clave entre los nuevos talentos y el mundo profesional. La iniciativa, impulsada por una prestigiosa red de 15 casas de estudio, busca reafirmar su compromiso con la empleabilidad y el desarrollo productivo de Chile.
El objetivo central del evento es ser una plataforma de oportunidades tanto para recién egresados en busca de su primer empleo como para profesionales con experiencia que deseen un nuevo impulso en su carrera. La plataforma virtual no solo incluirá ofertas en Santiago, sino también en varias regiones del país, permitiendo a los postulantes interactuar directamente con los equipos de reclutamiento de diversas industrias.
Este año, la feria se desarrollará entre el 18 y el 29 de agosto a través del portal feriacup.cl. Se espera la participación de al menos 250 destacadas empresas nacionales e internacionales y la asistencia de más de 2.000 estudiantes y egresados, una cifra consistente con el éxito de sus versiones anteriores.
“Esta feria es nuestra respuesta proactiva y unificada. No nos quedamos sólo en la formación; asumimos un rol activo en la inserción y el desarrollo laboral de nuestros miles de estudiantes y egresados a lo largo de todo el país”, señaló Santiago González, presidente de la CUP y rector de la Universidad Central. “Invitamos a los jóvenes a ser protagonistas de su futuro y a las empresas a descubrir el enorme talento que nuestras instituciones forman”, agregó.
Asimismo, Carlos Barría, vicerrector académico de la Universidad UNIACC, resaltó que la participación de la institución en esta feria es posible gracias al trabajo estratégico de ALUMNI UNIACC, unidad dedicada a fortalecer la empleabilidad y la vinculación laboral. “La alianza con la CUP es clave para conectar a empresas con profesionales altamente capacitados. Esta plataforma es una herramienta potente que acerca las oportunidades a miles de personas a lo largo del país”, señaló.
Esta iniciativa, que es impulsada por 15 universidades comprometidas con la formación de excelencia y la inserción laboral de sus futuras generaciones, cobra especial relevancia en el marco de los últimos informes de empleo, que muestran una tasa de desocupación para profesionales con educación superior del 8,1% en el trimestre marzo-mayo, la más alta registrada fuera del período de pandemia.
¿Cómo participar?
➡️ Ingresa a: http://feriacup.cl
🗒️ Regístrate: Completa tu perfil para que los reclutadores puedan encontrarte.