Formación con sentido: UBO realiza tradicional Ceremonia de la Luz en Trabajo Social
Con profunda emotividad y sentido de comunidad, la carrera de Trabajo Social de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), en colaboración con la Dirección de Empleabilidad y Alumni, celebró una nueva versión de la tradicional Ceremonia de la Luz. Este encuentro representa un momento clave en la trayectoria formativa de los futuros profesionales, marcando el paso de la comunidad estudiantil de quinto año, hacia el ejercicio pleno de su profesión, y entregando simbólicamente la posta a quienes recién inician su camino en la disciplina.
“La formación no puede limitarse a lo teórico; en una carrera con enfoque social, es clave vincular desde temprano el aprendizaje con la realidad”, enfatizó, Jorge Van de Wyngard, decano de la Facultad.
Durante la ceremonia, el estudiantado más avanzado hizo entrega de sus credenciales a los de primer año, elemento indispensable para el inicio de las prácticas profesionales. Este gesto no solo simboliza un traspaso de responsabilidades, sino también una bienvenida al aprendizaje en terreno, donde los conocimientos teóricos, metodológicos y éticos se encuentran con las realidades sociales concretas.
La jefa de carrera, Dra. Susana Arancibia, se refirió a este proceso: “Esta ceremonia simboliza el inicio de un camino. Al recibir sus credenciales y su farolito, los estudiantes de primer año comienzan a transitar hacia el mundo profesional”.
Uno de los momentos más significativos de la jornada se vivió cuando las familias de los estudiantes de último año recibieron una insignia con la leyenda “Trabajador Social”, en reconocimiento al cierre de una etapa.
Helier Hernández, alumni de la carrera y oradora en la ceremonia, aseguró: “Es emocionante ver cómo quienes iniciaron conmigo hoy cierran su proceso. Acompañarlos en terreno y ahora recibir nuevas generaciones muestra cómo ha crecido la carrera de Trabajo Social”.
Este acto reafirma el compromiso de la carrera con la formación integral, reconociendo el rol del entorno cercano en el desarrollo académico y humano del estudiantado.