De la UBO al mundo: charla motiva a estudiantes a ampliar sus oportunidades profesionales

Con el objetivo de entregar herramientas y orientar a los estudiantes sobre las distintas formas de internacionalizar su trayectoria académica y profesional, la Dirección de Empleabilidad y Alumni, junto al Centro de Empleabilidad Francófono (CEF) de la Universidad Bernardo O’higgins (UBO), desarrollaron una charla informativa que contó con la participación de expositores nacionales e internacionales.

“La actividad de hoy tiene por propósito incentivar a los estudiantes a internacionalizar su currículum. Esta iniciativa era un desafío que teníamos hace mucho tiempo en la Dirección de Empleabilidad y Alumni, y habíamos finalmente destinado al CEF a plantear una propuesta acerca de eso”, señaló Alejandra Becerra, directora de Empleabilidad y Alumni. “Hoy distintas empresas del ámbito privado ofrecen prácticas profesionales en el extranjero, incluso sin necesidad de viajar, lo que implica conocer el mercado laboral internacional y sus demandas. Nuestro propósito es acercar a los estudiantes a estas oportunidades y animarlos a postular con éxito”, agregó.

Durante la actividad, los asistentes conocieron diversas opciones para sumar una experiencia internacional a su formación, como prácticas en organizaciones internacionales, voluntariados globales, cursos de idiomas, capacitaciones en línea e intercambios estudiantiles. Además, se destacó la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras y la participación en clubes y agrupaciones con enfoque global dentro de la UBO.

“La idea es acercar a nuestros estudiantes a las posibilidades de agregar un componente internacional a su trayectoria académica y explicarles que es algo factible, que está a su alcance”, comentó Emilie Béland, encargada del Centro de Empleabilidad Francófono (CEF). “Existen muchas alternativas: prácticas en multinacionales, voluntariados en organizaciones como la Cruz Roja o Greenpeace, o bien participar en clubes como el Club Frañol o en proyectos con enfoque ambiental. También pueden optar por intercambios en universidades de Latinoamérica o de otros continentes”, añadió.

El expositor Leonardo Caroca, investigador jurídico y coordinador general del Modelo de Naciones Unidas UBO, compartió su experiencia en procesos de internacionalización y entregó recomendaciones prácticas para quienes buscan oportunidades en el extranjero.

“LinkedIn es hoy una de las mejores herramientas para estar informado sobre becas, pasantías y convocatorias. Hay grupos dedicados exclusivamente a oportunidades internacionales. En mi caso, muchas de las becas que he obtenido las encontré allí. El llamado es a perder el miedo, postular y tener paciencia, porque es posible lograrlo”, señaló Caroca.

Por su parte, Carlos Carrasco, gestor de la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria, destacó la relevancia de promover estos espacios de encuentro. “Lo que buscamos es motivar a los estudiantes a que pierdan el miedo al intercambio y se atrevan a vivir experiencias fuera del país. Si dedicamos cinco años a estudiar una carrera, ¿por qué no pasar seis meses aprendiendo en otro lugar? Es fundamental abrirse al mundo y ampliar horizontes personales y profesionales”, expresó.

La jornada permitió a las y los asistentes conocer directamente los mecanismos, becas y programas disponibles tanto en la UBO como en diversas instituciones internacionales, reafirmando el compromiso de la Universidad con la formación integral y global de sus estudiantes.