Encuentro de pedagogías UBO: Alumni inspiran a nuevas generaciones de docentes
La Dirección de Empleabilidad y Alumni, en conjunto con la Escuela de Educación de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), realizaron la actividad “Construyendo Futuro: Planificación en Educación Básica, adaptación del currículum desde el enfoque disciplinar”, instancia que reunió a estudiantes de las carreras de pedagogía y a egresadas de las distintas menciones con el objetivo de compartir experiencias, reflexionar sobre los desafíos de la docencia y fortalecer la formación inicial en un contexto de educación inclusiva y colaborativa.
“El corazón se llena al ver a nuestras egresadas regresar contentas a su Universidad para compartir con las nuevas generaciones. Escuchar cómo sienten que la UBO les entregó las herramientas necesarias para enfrentar su vida profesional, y ver el entusiasmo de nuestros estudiantes, nos llena de orgullo. Esto demuestra que el vínculo entre generaciones y entre pedagogías contribuye a mejorar el sistema educativo chileno”, destacó el Dr. Marcelo Muñoz, director de la Escuela de Educación.
Durante la jornada, las y los participantes pudieron interactuar con cuatro Alumni que hoy se desempeñan activamente en el ámbito educativo: Natalia González, egresada de Pedagogía en Educación General Básica; Patricia Reyes, de Pedagogía en Educación Diferencial; Thiare Ortega, de Pedagogía en Inglés; y Macarena Estrada, de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación. Todas compartieron sus experiencias profesionales y orientaron a los estudiantes en el diseño y planificación de clases. La actividad también incluyó una charla magistral a cargo de Eiden Viera, profesional del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Rosa, enfocada en los liderazgos inclusivos y su impacto en la convivencia escolar.
Por su parte, la directora de Empleabilidad y Alumni, Alejandra Becerra, explicó: “primero es generar un acercamiento temprano de los estudiantes a su futuro mundo laboral, pero también actualizarse en lo que está ocurriendo en el mundo de las pedagogías. Esta experiencia de un alumni nutre la formación en conocimientos disciplinarios y específicos en torno a la profesión, pero también en cómo desarrollar carrera en el mundo de la educación. La actividad aporta a la empleabilidad porque los estudiantes identifican barreras, obstáculos y recomendaciones para enfrentarlos y lograr una inserción efectiva”.
El espacio permitió reflexionar sobre la importancia de la inclusión dentro y fuera del aula, abordando temas como la discriminación, la diversidad cultural, las diferencias socioeconómicas y las estrategias docentes necesarias para construir comunidades educativas más equitativas. Además, se destacó la relevancia del trabajo colaborativo entre la Universidad y los servicios locales de educación pública.
La académica Viera, quien también integra la Unidad de Participación Ciudadana y de las Comunidades Educativas del SLEP Santa Rosa, planteó que los liderazgos inclusivos son fundamentales para transformar las escuelas en espacios respetuosos de la diversidad. Su intervención permitió a los estudiantes visualizar la inclusión no solo como un principio ético, sino también como una responsabilidad profesional y una oportunidad de desarrollo humano dentro de las aulas.
En esa línea, Eiden Viera valoró el rol de la UBO al promover estas instancias: “mi charla consistió en explicar cómo los liderazgos inclusivos permiten escuelas más respetuosas de la diversidad. Me parece muy positivo que la Universidad cree estos espacios, porque muestra a los estudiantes que existen múltiples oportunidades laborales, tanto dentro como fuera del aula, siempre vinculadas a la educación”.
Asimismo, se invitó a las y los futuros docentes a mantener una mirada amplia sobre su campo laboral, considerando que el ejercicio de la pedagogía trasciende el aula. Desde la gestión educativa, la participación ciudadana y el liderazgo escolar, los profesionales de la educación pueden generar cambios significativos en los espacios donde se forman niños, niñas y jóvenes.
El encuentro “Construyendo Futuro” reafirmó el compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la reflexión, la inclusión y la empleabilidad como pilares fundamentales para fortalecer la nueva educación pública desde una mirada humanista e interdisciplinaria.