Ética y comunicación digital: UBO impulsa reflexión profesional entre estudiantes y alumni de Periodismo
La carrera de Periodismo de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), en conjunto con el Colegio de Periodistas de Chile, el Círculo de Titulados de Periodismo UBO, el Centro de Estudiantes (CEPER UBO) y la Dirección de Empleabilidad y Alumni, realizó el seminario “La ética periodística en la era de las comunicaciones digitales”, instancia que reunió a estudiantes y egresados en un espacio de diálogo intergeneracional y reflexión crítica sobre el ejercicio profesional.
Fernando Seymour, jefe de Carrera Periodismo, destacó la importancia del encuentro, señalando: “En la carrera, estamos impulsando que el estudiantado de pregrado se inserten en el mundo laboral desde el primer semestre. Queremos que conozcan desde temprano experiencias reales, que vivan lo que es el ejercicio profesional, de modo que cuando lleguen a su práctica, se luzcan, se instalen y no se muevan más del mundo del periodismo y las comunicaciones”.
En tanto, Alejandra Becerra, directora de Empleabilidad y Alumni, subrayó el valor estratégico de este tipo de actividades: “Estas instancias permiten vincular a los futuros periodistas con su entorno profesional, acercándolos a exalumnos y potenciales empleadores. Es una oportunidad clave para explorar el ejercicio de la profesión, conocer sus demandas y tomar decisiones más informadas sobre su futuro laboral”.
El seminario abordó los retos que enfrentan los periodistas en un entorno caracterizado por la sobreinformación, la rapidez de los contenidos y la proliferación de noticias falsas. En ese escenario, el rol del profesional de las comunicaciones como garante de la verdad, la democracia y los derechos ciudadanos resulta más relevante que nunca.
“El Código de Ética es una herramienta fundamental para ejercer el periodismo con responsabilidad, integridad y sentido social. Conocerlo, debatirlo y aplicarlo es clave en un contexto digital donde abunda la desinformación. El Colegio cumple un rol esencial al resguardar y actualizar este instrumento, orientando a las y los periodistas en su labor diaria”, explicó Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile.
El seminario también contó con la participación del periodista y alumni UBO, Carlos Hernández, quien ofició como moderador del panel. “Volver a la Universidad siempre es un agrado, aunque asumir este rol me genera una mezcla de humor y responsabilidad. Presentar a colegas y amigos frente a estudiantes que nos ven como profesionales con trayectoria es una experiencia particular. Hoy, aunque estoy en otra área, sigo abordando todo desde la comunicación. Esa es, sin duda, una herramienta poderosa”, reflexionó.
El panel estuvo compuesto por Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile; José Alberto González, presidente del Círculo de Titulados de Periodismo UBO; Cher Aránguiz, presidenta del CEPER UBO; y Carlos Hernández, egresado y periodista UBO.
Con esta actividad, la UBO reafirma su compromiso con una formación académica conectada con las realidades del ejercicio profesional, promoviendo el pensamiento crítico, la ética y el compromiso social desde las aulas hacia el entorno laboral.