Feria laboral reunirá a Universidades Privadas y más de 250 empresas para impulsar el empleo juvenil

Hace pocos días el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los preocupantes datos del desempleo en el país. Entre abril y junio -según el organismo-, la tasa de desempleo subió 6 puntos porcentuales hasta 8,9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Peor es lo que ocurrió con el desempleo femenino, que registró un alza de 9 décimas, hasta un 9,9%. Estas cifras se suman a los reportes que muestran una tasa de desocupación para profesionales con educación superior del 8,1% en el trimestre marzo-mayo, la más alta registrada fuera del período de pandemia.

Considerando este contexto es que la Corporación de Universidades Privadas (CUP) anunció el lanzamiento de su quinta Feria Laboral online, un evento que se ha consolidado como un puente entre los nuevos talentos y el mundo profesional. La iniciativa es impulsada por una prestigiosa red de 15 casas de estudio y busca reafirmar su compromiso con la empleabilidad y el desarrollo productivo de Chile. La feria se desarrollará entre el 18 y el 29 de agosto a través del portal http://feriacup.cl.

Se espera la participación de al menos 250 empresas nacionales e internacionales y la asistencia de más de 2.000 estudiantes y egresados. Se sumarán actores de la Región Metropolitana y otras regiones a lo largo del país. Según destacan desde la organización, el evento espera convertirse en un puente entre oportunidades de trabajo y jóvenes recién egresados, además de profesionales con experiencia.

La red de talentos que impulsa esta feria está compuesta por 15 universidades: Universidad Autónoma de Chile; Universidad Adventista de Chile; Universidad Bernardo O’Higgins; Universidad Católica Silva Henríquez; Universidad Central; Universidad de Las Américas; Universidad del Alba; Universidad Finis Terrae; Universidad Gabriela Mistral; Universidad Miguel de Cervantes; Universidad Santo Tomás; Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Universidad de Viña del Mar; y UNIACC.

“Esta feria es nuestra respuesta proactiva y unificada. No nos quedamos sólo en la formación; asumimos un rol activo en la inserción y el desarrollo laboral de nuestros miles de estudiantes y egresados a lo largo de todo el país”, señaló Santiago González, presidente de la CUP y rector de la Universidad Central. “Invitamos a los jóvenes a ser protagonistas de su futuro y a las empresas a descubrir el enorme talento que nuestras instituciones forman”, agregó.

Para incentivar la participación, se sortearán 1.000 accesos Premium a la plataforma Trabajando.com, partner de la iniciativa, entre quienes actualicen su currículum y postulen a las ofertas disponibles. Para registrarse y conocer más detalles sobre las empresas y actividades, visite el sitio oficial del evento: https://feriacup.cl/.

Fuente: Emol.com