UBO fortalece vinculación con el mundo laboral a través de nueva edición de Focus Group
La Dirección de Empleabilidad y Alumni de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) inauguró una nueva edición de su proceso de Retroalimentación Académica, una instancia estratégica orientada a fortalecer la calidad educativa mediante datos provenientes del entorno profesional. Este año, por primera vez, se suma un especialista en Focus Group, quien contribuirá a la recopilación y análisis de información clave para potenciar la docencia y actualizar los proyectos formativos.
La directora de Empleabilidad y Alumni, Alejandra Becerra, señaló: “Este es un trabajo exigente pero profundamente enriquecedor, porque nos permite conectar la academia con un entorno laboral dinámico y actualizar los perfiles de egreso según las demandas actuales, que evolucionan cada vez más rápido”.
En esa línea, el director general de Vinculación con el Medio, Gabriel Abarca, comentó: “Desde la Vicerrectoría buscamos contribuir activamente a este proceso, fortaleciendo el trabajo colaborativo con las facultades y directores de escuela, como parte esencial de nuestra cultura universitaria”.
Desde su implementación, los Focus Group han permitido integrar las visiones de titulados, empleadores, centros de práctica y expertos disciplinares. Esta versión, además, amplía su alcance incluyendo: carreras de pregrado, postgrados y programas advance; lo que ofrece una mirada más integral del desempeño de los egresados. Este cambio permite realizar ajustes curriculares pertinentes, tanto a corto como largo plazo, alineados con las necesidades sociales y profesionales.
La jornada contó con la participación activa de directivos y jefaturas académicas. Edith Pinto, directora de la Escuela de Química y Farmacia, destacó: “Retomar los Focus Group y conocer la visión que tienen los empleadores sobre nuestros egresados es fundamental para avanzar en procesos de mejora continua y fortalecer la formación que entregamos”.
En tanto, Fernando Seymour, jefe de carrera de Periodismo, afirmó: “Estas instancias nos permiten formalizar la relación con el mundo laboral. Sin registro ni seguimiento, todo queda en lo anecdótico. Contar con evidencia concreta ha sido clave para profesionalizar nuestro vínculo con la empleabilidad”.
Finalmente, Marco Salazar, director de Desarrollo de Modelo Educativo, valoró la iniciativa: “El gran desafío no es solo recolectar información externa, sino lograr que sea efectivamente utilizada para mejorar. Ese es el salto cualitativo que debemos dar para conectar de forma más sólida el currículum con el entorno”.
La información recabada será esencial para orientar decisiones académicas y actualizar los planes de estudio, reafirmando el compromiso de la UBO con la mejora continua.