Capacitación en salud reproductiva fortalece la formación profesional del estudiantado en la Universidad Bernardo O’Higgins

La Escuela de Obstetricia y Puericultura, en conjunto con la Dirección de Empleabilidad y Alumni de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), desarrolló la “Capacitación en Inserción de Implante Subdérmico y Dispositivo Intrauterino (DIU)”, instancia dirigida a estudiantes de quinto año y guiada por la empresa DKT South América, con el propósito de entregar herramientas prácticas en la inserción de implantes subcutáneos y dispositivos intrauterinos tipo T de cobre.

La directora de la Escuela, Verónica Marín, destacó la relevancia de la jornada señalando que: “esta actividad permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en su formación profesional que están directamente relacionados con el perfil de egreso de la carrera fortaleciendo sus competencias disciplinares”.

En esa misma línea, la directora de Empleabilidad y Alumni, Alejandra Becerra, sostuvo que: “capacitar en alianza con la industria y acorde a las tendencias del sector salud es esencial para una formación pertinente y de excelencia. Felicitamos a las participantes y a la Escuela de Obstetricia y Puericultura por impulsar esta jornada que aporta al desarrollo profesional con conocimientos y herramientas concretas”.

 

La actividad tuvo como finalidad reforzar la formación en salud reproductiva, integrando teoría y práctica en un ámbito esencial para el desempeño laboral de las estudiantes. Asimismo, permitió actualizar conocimientos en salud sexual y reproductiva, promoviendo una atención basada en la evidencia científica y orientada al bienestar integral de las mujeres.

Por su parte, Bélgica González, matrona y expositora de la jornada, expresó: “Tuve la valiosa oportunidad de capacitar a las estudiantes de Obstetricia de la Universidad Bernardo O’Higgins, en una instancia muy enriquecedora de intercambio de conocimientos y experiencias. Pudimos profundizar en técnicas de inserción y extracción de métodos anticonceptivos de larga duración. A través de la línea Andalan y el implante LevoPlant de DKT, acercamos herramientas concretas para su futura práctica profesional”.

Finalmente la docente de la Escuela, Angélica Rojas, subrayó: “esta capacitación constituye una instancia formativa de gran relevancia para nuestras estudiantes, ya que actualiza sus conocimientos en salud sexual y reproductiva y las acerca a nuevas tecnologías y métodos anticonceptivos. Estamos muy contentos de iniciar una colaboración con DKT South América, con quienes desarrollaremos nuevas actividades y capacitaciones en 2026, enriqueciendo aún más su formación y compromiso con la salud de las mujeres”.

A través de alianzas estratégicas y experiencias prácticas, la institución promueve una educación de calidad centrada en la evidencia, la innovación y el bienestar integral de la comunidad.